Home·Blog·Stack tecnológico: Qué es y cómo funciona.

Stack tecnológico: Qué es y cómo funciona.

27 de enero de 2025
By Lisandra García
6 mins
Innovación / Tecnología

El término "stack tecnológico" se ha convertido en el lenguaje estándar del desarrollo digital. Si alguna vez te has preguntado qué significa realmente, cómo impacta en tu negocio y por qué es tan relevante, sigue leyendo para conocer cómo aprovecharlo.

¿Qué es un stack tecnológico?

Un stack tecnológico (o pila tecnológica) es el conjunto de herramientas, lenguajes, frameworks y tecnologías que se utilizan para desarrollar y mantener un producto digital. Es un conjunto de tecnologías que juntos cumplen una función específica y crean el producto final.

¿Por qué se llama "stack" o "pila"?

El término "stack" proviene de la forma en que estas tecnologías se apilan una sobre otra, formando capas que interactúan entre sí:

  • Frontend (capa superior): La parte visible del producto digital.

  • Backend (capa media): La lógica del negocio y procesamiento de datos.

  • Base de datos (capa inferior): El almacenamiento de información.

  • Infraestructura (capa base): Servidores, contenedores y despliegue.

¿Cómo funciona un stack tecnológico?

Es un conjunto integrado de componentes que funcionan como un sistema digital. Incluye una secuencia de llamadas desde el servidor, que procesan peticiones, almacenan información y finalmente generan una interfaz visual para el usuario.

Tipos de stacks tecnológicos más populares

Stacks para desarrollo web

Las agencias de desarrollo o empresas de desarrollo lo utilizan para crear distintos productos digitales como aplicaciones web, aplicaciones mobile, ecommerce a medida.

Los nombre corresponden a las iniciales de dichas tecnologías.

MEAN stack

Usa JavaScript en todo el stack, lo que facilita el desarrollo.

  • MongoDB (Base de datos)

  • Express.js (Backend)

  • Angular (Frontend)

  • Node.js (Runtime)

Ideal para: Aplicaciones empresariales y startups que necesitan escalabilidad rápida.

MERN stack

Similar a MEAN, pero con React en lugar de Angular.

  • MongoDB (Base de datos)

  • Express.js (Backend)

  • React (Frontend)

  • Node.js (Runtime)

Ideal para: Startups y empresas que requieren interfaces de usuario dinámicas y rendimiento optimizado.

LAMP stack

Clásico para desarrollo de sitios web y plataformas de software.

  • Linux (Sistema operativo)

  • Apache (Servidor web)

  • MySQL (Base de datos)

  • PHP (Backend)

Ideal para: Sitios web tradicionales y aplicaciones que requieren estabilidad probada.

Existen muchísimas más como Next.js, Python, Laravel y otras opciones estándar como plataformas para ecommerce.

Otras aplicaciones del concepto "stack"

El término stack no solo se usa en tecnología y desarrollo web. Aquí otras aplicaciones:

Stack para marketing digital

El stack de marketing moderno incluye herramientas o aplicaciones que son necesarias para garantizar la efectividad de todos los planes y estrategias, se agrupa en:

Análisis y datos: entre ellas las propias de Google como: Google Search Console, Google Analytics.

Automatización: para los marketers no pueden faltar la herramientas de automatización. Entre ellas las de email marketing como Mailchimp y las que permiten automatizar procesos o tareas diarias, como Zapier o Make. También las de redes sociales como Metricool, Hootsuite.

SEO y contenido: Semrush, destaca por todas las funcionalidades que ofrece.

CRM: para la gestión y clasificación de leads destacan herramientas específicas como Pipedrive, HubSpot.

Stack de red

Se refiere a las tecnologías utilizadas en redes informáticas, como routers y switches.

Stack empresarial

Tecnologías y procesos internos que permiten la operación de una empresa, desde ERP hasta software de gestión.

Ejemplos de stacks tecnológicos que transformaron negocios.

El uso de un stack tecnológico adecuado ha sido decisivo para muchas empresas líderes en el mundo digital. Aquí dos ejemplos de compañías que optimizaron sus operaciones y lograron escalar con stacks tecnológicos bien elegidos.

Spotify

Spotify necesitaba un stack que le permitiera manejar grandes volúmenes de datos y ofrecer una experiencia de transmisión fluida para millones de usuarios simultáneos. Para lograrlo, adoptaron un stack basado en microservicios y tecnologías altamente escalables:

Stack tecnológico de Spotify

  • Lenguajes de programación: Java, Python, JavaScript.

  • Frameworks y librerías: Apache Storm, Kafka.

  • Infraestructura y almacenamiento: Google Cloud, Docker, Redis, Apache Cassandra, PostgreSQL.

  • Machine Learning y Data Science: Hadoop.

Gracias a esta arquitectura escalable y distribuida, Spotify puede gestionar más de 365 millones de usuarios activos y 165 millones de suscriptores de pago, ofreciendo recomendaciones personalizadas y reproducción de música en tiempo real sin interrupciones. (Puedes ver el stack completo de Spotify)

Airbnb

Como plataforma global de reservas de alojamiento, Airbnb requería una solución tecnológica que le permitiera gestionar millones de transacciones, personalizar la experiencia del usuario y garantizar la seguridad de los pagos.

Stack tecnológico de Airbnb

  • Backend: Ruby, Java, JavaScript.

  • Frontend: React.

  • Infraestructura: Amazon Web Services (AWS), Kubernetes, Nginx.

  • Bases de datos: MySQL, Amazon RDS, Redis.

  • Big Data y Machine Learning: Herramientas de análisis avanzado para personalizar recomendaciones.

  • Otros servicios: Datadog.

Gracias a este stack, Airbnb ha escalado exponencialmente, gestionando millones de reservas en más de 220 países. Además, la integración de big data optimizó la búsqueda y personalización de alojamientos para los usuarios. (Puedes ver el stack completo de Airbnb)

¿Cómo elegir el stack tecnológico adecuado?

No es una elección que debas hacer si no eres del rubro, de esta elección se encargan profesionales como el CTO que elige la tecnología según las necesidades de tu negocio.

Factores a considerar para la elección de un stack:

  1. Tipo de producto digital: ¿Es una web app, plataforma de software o ecommerce?

  2. Escalabilidad: ¿Cómo crecerá el negocio a largo plazo? Volumen de datos y gestión de usuarios.

  3. Velocidad de desarrollo: Algunas tecnologías permiten desarrollos rápidos para validar ideas.

  4. Presupuesto y recursos: Algunas tecnologías requieren equipos más grandes y costos operativos elevados (costos de desarrollo, costos de mantenimiento y disponibilidad de desarrolladores).

  5. Seguridad: Requisitos de cumplimiento, protección de datos, estándares de la industria.

¿Cuándo actualizar tu stack tecnológico?

La actualización de un stack tecnológico es un proceso estratégico que varía según el contexto empresarial.

Stack de desarrollo

Señales para actualizar:

  • Rendimiento degradado de aplicaciones

  • Falta de desarrolladores especializados

  • Tecnologías obsoletas o sin soporte

  • Necesidad de nuevas funcionalidades

  • Problemas de escalabilidad

  • Mayor demanda de seguridad

Stack de marketing digital

Cuándo actualizar:

  • Cambios en algoritmos de redes sociales

  • Nuevas herramientas de análisis

  • Reducción de la efectividad de las campañas

  • Aparición de tecnologías de automatización más eficientes

  • Cambios en comportamiento del consumidor digital

Stack empresarial

Motivos para renovación:

  • Crecimiento significativo de la empresa

  • Necesidad de mayor integración entre departamentos

  • Ineficiencias en procesos internos

  • Requisitos normativos y de cumplimiento

  • Oportunidades de optimización de costos

Stack de infraestructura de red

Indicadores de actualización:

  • Problemas recurrentes de conectividad

  • Necesidad de mayor ancho de banda

  • Requisitos de ciberseguridad

  • Migración a servicios en la nube

Un stack tecnológico es el corazón de cualquier empresa en la era digital. Mantenerlo actualizado es necesario , especialmente en sectores como las startups que invierten en el desarrollo de productos digitales.

Al entender cómo funciona un stack tecnológico y cómo actualizarlo, tienes el fundamento para hacer que tu empresa se mantenga visible.

¿Necesitas ayuda para elegir o actualizar el stack de tu producto digital? Contacta con el equipo de Bonzzay o aprovecha la consulta gratuita.

Link image
By Lisandra GarcíaBusiness & Marketing Assistant

Lisandra, es administrativa y combina su formación en contabilidad y marketing digital para ofrecer una visión integral en la gestión empresarial. Actualmente, desempeña labores tanto administrativas como de marketing en Bonzzay, contribuyendo al crecimiento de la agencia y aprendiendo de cerca el mundo del desarrollo web.

Business
Digital Marketing

Recibe nuestra Newsletter

27 de enero de 2025
6 mins
Innovación / Tecnología

Lee otros artículos

Reduce el tiempo de desarrollo y minimiza los riesgos gracias a una década de experiencia